Toreros se toman la Santamaría el día de la posesión de Gustavo Petro

Este domingo 7 de agosto, día de la posesión del presidente de Colombia Gustavo Petro, la plaza de toros de Santamaría de Bogotá amaneció cubierta por algunos personajes de la historia política, cultural y deportiva del país, junto a ídolos del toreo que han protagonizado los 91 años de la plaza inaugurada el 8 de febrero de 1931.

Las fotografías de Jorge Eliécer Gaitán y Luis Carlos Galán, candidatos presidenciales asesinados (en 1948 y 1989 respectivamente), pronunciando discurso ante una multitud en la plaza de toros de Santamaría, cubrieron la puerta donde tradicionalmente han ingresado los presidentes de la república.

Las del pintor Fernando Botero (junto a José Cubero Yiyo en la capilla de la plaza), Gabriel García Márquez (en vuelta al ruedo con el ganadero Ernesto Gutiérrez y el matador Leónidas Manrique), y la del escritor Alfredo Molano Bravo (torilero en la plaza de toros el 22 de enero de 2017) fueron colgadas en el muro de la ‘Puerta 6’, entrada al Museo Taurino.

También las de Gustavo Ceratti y su banda Soda Stereo, durante el legendario concierto en la primera plaza de toros del país a finales de los años 80; y la de la argentina Fanny Mickey, en el ruedo de la Santamaría, en la primera edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.

Los otros carteles correspondían a los campeones mundiales de boxeo, Muhammad Alí, durante la pelea benéfica de Boxeo (con Bernardo Mercado), en el ruedo de la Santamaría; y la del Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’, en los tendidos, habitual aficionado a las corridas de toros.

En la puerta de la enfermería, la fotografía de El Juli, Luis Bolívar y Roca Rey en el “paseíllo de la libertad”, precisamente el del 22 de enero de 2017, día de la reapertura de la plaza de toros de Santamaría.

Junto a ellas las de César Rincón, rodeado por niños en el patio de cuadrillas, el día de su alternativa, el 8 de diciembre de 1982; la salida a hombros de El Cordobés por una multitud de aficionados en 1970; y la de Tocayito, toro de Mondoñedo indultado por José Garrido, el 5 de febrero de 2017.

Los carteles fueron instalados en la madrugada por los toreros colombianos, en el mismo día en que decenas de plazas públicas de Bogotá fueron habilitadas para la posesión de Gustavo Petro, quien se comprometió a prohibir las corridas de toros, y por ende la ganadería de lidia en Colombia, en sus primeros 100 días de gobierno.

José Arcila, matador de toros de Manizales, reivindicó a la plaza de toros de Santamaría este 7 de agosto, y materializó la idea de los demás profesionales del toreo de vincularla a los actos que se celebran en la capital, con motivo de sus 484 años.

Como la plaza de toros fue habilitada por la Alcaldía con una cancha de Voleibol en el ruedo, los vigilantes de la plaza no permitieron que las fotografías, a manera de exposición, permaneciera cubriendo los muros de ladrillos y las puertas de madera, actualmente pintadas con grafitis. Obligaron a que la exposición fuera desinstalada.

José Arcila aseguró que su presencia en la Santamaría, en el primer día de gobierno, en representación de los toreros, es un mensaje a la afición y al país en general, al anunciar que están preparados para lidiar al que han calificado “el toro más importante de la vida”. “Nos jugaremos la vida”, aseguró Arcila el día en que la Tauromaquia colombiana empieza a ser gobernada por el presidente que prometió abolirla.

Comparte este contenido